
Palabras y frases como "podemos" o "a por ellos" siguen retumbando en nuestros oídos. Los chicos de la Selección han logrado el éxito, han dado a España el mayor triunfo futbolístico de su historia desde hace 40 años. Y la pregunta es: ¿Se puede aplicar algo de este éxito a los recursos humanos?
Por supuesto que sí. Hace casi una semana, Expansión publicó un artículo en el que compara detalladamente la gestión del talento que ha tenido que realizar Luis Aragonés para configurar su equipo de trabajo, es decir, la Selección Española.
Paso a paso establece una comparación entre la labor de delanteros, centrocampistas, defensas, el portero y, como no, los reservas co

El artículo indica además que antes de todo esto es necesario tener claro los objetivos. Respecto a esto, hay que recordar las palabras de Torres tras la victoria contra Italia. Ante la pregunta de la prensa, Cesc contestó: "No hemos venido aquí para pasar de cuartos".
El profesor de Dirección de Recursos Humanos de ESADE, Ceferí Soler, afirma que una vez compuesto el equipo de trabajo, la misión del entrenador "gestionar el ego de las grandes estrellas". Uno de sus apuntes más interesantes con respecto a esta cuestión es el siguiente:
Quien lo consigue es quien demuestra ser un auténtico líder. Para llevar un equipo de estrellas, es necesario analizar las motivaciones individuales de cada jugador y no creerse el éxito, para lo que ayuda tener a alguien que te haga ver que es necesario empezar desde el principio para mantener un alto rendimiento constante.